Archivo de la categoría: IDE

sublime ToggleQuotes – plugin para cambiar las comillas en Sublime Text

Cuando programamos puede ser que a veces usemos comillas dobles » o comillas simples ‘ depende de lo que estemos haciendo,  incluso puede ser que nuestro editor este configurado para ponernos las comillas, ya sean unas u otras automáticamente de una manera determinada. Si queremos tener las comillas que he hemos usado en ese elemento, a veces puede resultar un poco tedioso, pues bien, con el plugin para Sublime Text ToggleQuotes, podemos cambiar de una manera sencilla las comillas usadas en un elemento en particular tanto de simple a dobles como de dobles a simple.

https://github.com/spadgos/sublime-ToggleQuotes

Anuncio publicitario

Tema SpaceGray para PHPStorm

Suelo usar este tema en Sublime Text y la verdad es que me gusta mucho y me he acostumbrado a el, y lo echaba en falta cuando uso PHPStorm. Por fin he encontrado en GitHub el tema para usar en PHPStorm, ¡gracias abhimanyusharma003!

https://github.com/abhimanyusharma003/phpstorm-spacegray

Para instalarlo, lo mas sencillo es descargar el Master zip y seguir las indicaciones de instalación, que hay en la misma pagina dependiendo del sistema en el cual estemos usando PHPStorm.

 

Cambiar el tamaño de la fuente en las pestañas de Eclipse 4x

Si os habeis instalado alguna de las versiones 4 de Eclipse en Linux puede que una de las cosas que no se ven muy bien es el tamaño de la fuente con la cual pone el nombre de los ficheros en las pestañas, ya que esta aparece muy grande.

Si quereis modificar el tamaño de esa fuente para que sea mas pequeña podéis hacerlo editando el fichero css $eclipse/plugins/org.eclipse.platform_4.*/css/e4_default_gtk.css y buscar la sección .MPartStack y realizar el siguiente cambio:

.MPartStack {
/*      font-size: 11;*/
        swt-simple: false;
        swt-mru-visible: false;
}

Si ahora reiniciais eclipse veréis que el tamaño de fuente que aparece en las pestañas es mas normal.

http://marian.schedenig.name/2013/06/30/eclipse-4-x-tab-font-sizes-in-gtk/

http://stackoverflow.com/questions/11805784/very-large-tabs-in-eclipse-panes-on-ubuntu/11833695#11833695

Multiples esquemas de color para distintas aplicaciones

Todos tenemos nuestras preferencias a la hora de configurarnos  nuestro entorno de trabajo, y si cambiamos de aplicación siempre intentamos que el esquema de colores sea lo mas parecido a lo que estamos acostumbrados a usar. En el siguiente enlace hay un conjunto de esquemas de colores los cuales pueden usarse en Sublime Text (2 y 3) Coda 2, PHPStorm, Textmate, etc..

https://github.com/daylerees/colour-schemes

Colores en la barra de Sublime Text

En algunos editores, como en PHPStorm cuando especificas un color css este color aparece en la barra lateral y esto, sirve de mucha ayuda a la hora de hacer una visualización rápida de los estilos y ver que colores estamos usando. Gracias a Gutter Color podemos tener también esta ayuda en Sublime Text 3.

https://sublime.wbond.net/packages/Gutter%20Color

 

Mejor IDE de PHP de 2014

Sitepoint ha creado una encuesta para conocer cual es el mejor entorno para la programación de PHP de 2014. Respondiendo a esta encuesta puedes conseguir uno de los siguientes regalos:

Aqui os dejo el enlace a la encuesta http://www.sitepoint.com/best-php-ide-2014-survey/

Personalizando Sublime Text 3

Siguiendo lo que me indicaban unas cuantas paginas web he creado un gist con la configuración que tengo ahora mismo en mi Sublime Text 3.

Decir que primero de todo tenemos que instalar el Package Control, el cual lo hacemos siguiendo esta guía, (no es igual el del 3 que el del 2)

https://sublime.wbond.net/installation

Como fuente estoy usando Inconsolata, la cual puede ser descargada desde aquí http://levien.com/type/myfonts/inconsolata.html

Como tema y esquema de colores ahora mismo tengo el SpaceGray, pero el Soda también esta muy bien.

Os dejo aqui mi configuración


{
"auto_complete": true,
"auto_complete_commit_on_tab": true,
"auto_complete_with_fields": true,
"bold_folder_labels": true,
"caret_style": "phase",
"color_scheme": "Packages/User/base16-ocean.light (SL).tmTheme",
"detect_indentation": true,
"fade_fold_buttons": false,
"folder_exclude_patterns":
[
".svn",
".git",
".hg",
"CVS",
"tmp",
".bundle",
".sass-cache"
],
"font_face": "Inconsolata",
"font_size": 14,
"highlight_line": true,
"highlight_modified_tabs": true,
"ignored_packages":
[
"Vintage"
],
"line_padding_bottom": 1,
"line_padding_top": 1,
"rulers":
[
80
],
"soda_folder_icons": true,
"tab_size": 4,
"theme": "Spacegray Light.sublime-theme",
"translate_tabs_to_spaces": true,
"trim_trailing_white_space_on_save": true,
"word_wrap": true,
"wrap_width": 120
}

Sublime Text
Tema SpaceGray con esquema base16-ocean.light

Mas información:

https://gist.github.com/davatron5000/7215566

http://webdesign.tutsplus.com/articles/simple-visual-enhancements-for-better-coding-in-sublime-text–webdesign-18052

Configurando Sublime Text 3

Sublime TextSublime Text es una aplicación para desarrollo la cual me esta ganando cada día mas. Tengo que decir que no soy asiduo de ella ya que para grandes proyectos uso PHPStorm y para cosas puntuales sigo siendo muy fan de TextMate, o incluso Vim, pero estas aplicaciones tienen unos «peros», los cuales los cubre el Sublime Text. Y diréis,¿ que «peros» le ves? pues bien, PHPStorm, como todos los entornos de programación basados en Java (Eclipse, Zend Studio, Netbeans), consume barbaridad de recursos, y el «peso» es muy grande. TextMate es solo para Mac, y Vim es solo para sistemas *NIX, ¿entonces,si necesitamos un entorno de programación ligero y que se pueda utilizar en todos los sistemas? pues ahí esta Sublime Text, valido para cualquier plataforma, ligero y potente.

Sublime Text es muy personalizable y lo podemos ajustar a nuestra manera de programar, y para ello contamos con cantidad de paquetes para complementarlo y personalizarlo a nuestro gusto. En este enlace nos explican como instalar estos complementos, personalizar fuentes y configurar el tema para dejarlo a nuestro gusto. Yo os recomiendo el Soda Light, sobre todo si estáis acostumbrados a TextMate.

A la hora del desarrollo yo os recomiendo instalar tambien los siguientes paquetes: SublimeLinter-php SublimeLinter-phpcs SublimeLinter-phpmd, HTML, SimpleTODO.

Crear un tunel para la depuración – Zend Tips

En mi dia a dia suelo trabajar con Zend Studio como IDE de desarrollo y el servidor es Zend Server en el cual funciona el Zend Debugger. Normalmente mientras estoy desarrollando estoy en la misma red que el servidor, por lo tanto no necesito crear un túnel para depurar las aplicaciones ya que tengo configurado el Zend Debugger para que envie los datos a mi estación de trabajo. Pero si alguna vez tengo que desarrollar fuera de la red de trabajo y necesito depurar necesito crear un túnel con el servidor para que pueda existir una comunicación entre el Zend Studio y el Zend Server. Para realizar esto creo un túnel SSH. Este se crea de la siguiente manera:


user@workstation:~> ssh -R 10137:127.0.0.1:10137 user@debugserver
user@debugserver's password: <enter user's password on the debug server>
Welcome to the Debug Server!
user@debugserver:~$
Esto sirve desde tanto para un terminal Linux com MacOS X, o cualquier *nix.
En el caso de tener que hacerlo desde un terminal Windows utilizaríamos el Putty.

Tutorial en video del uso de Sublime Text 2

Tuts+ Premium Course: Perfect Workflow in Sublime Text 2.