Archivos Mensuales: diciembre 2013
Los números de 2013
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 22.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 8 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.
How to prevent mail from going to spam
$to = $user_email;
$subject=’Application Form ‘;
$message=’testing’;
$headers = «From: My site<noreply@example.com>\r\n»;
$headers .= «Reply-To: info@example.com\r\n»;
$headers .= «Return-Path: info@example.com\r\n»;
$headers .= «X-Mailer: Drupal\n»;
$headers .= ‘MIME-Version: 1.0’ . «\n»;
$headers .= ‘Content-type: text/html; charset=iso-8859-1’ . «\r\n»;
if(mail($to,$subject,$message,$headers))
{
echo «Mail Successfully Sent..»;
exit;
}
PHP: isset() versus empty()
Empty() is generally better to use over isset() ‘cause empty() will pick up strings with no values and will catch empty $_REQUEST statements. Whoo!
Download file created dynamically using PHP headers
I used this snippet to dynamically create some content and allow the user to download it as a file.
$fileContent = ".... Your Content ..."; $filename = "licenseFile.lic"; header("Content-Type: application/download"); header("Expires: 0"); header("Cache-Control: must-revalidate, post-check=0, pre-check=0"); header("Pragma: public"); header("Content-Disposition: attachment; filename=\"$filename\""); echo $fileContent; exit()
How to remove mysql completely from a Mac
What’s the SQL Injection.?
An SQL Injection can destroy your database.
SQL Injection
SQL injection is a technique where malicious/harmful users can inject SQL commands into an SQL statements, via web page input.
Injected SQL commands can alter SQL statement and compromises the security of a web application.
1. SQL Injection Based on 1=1 is Always True.
txtUserId = getRequestString(«UserId»);
txtSQL = «SELECT * FROM Users WHERE UserId = » + txtUserId;
txtUserId = 105 or 1=1;
SELECT * FROM Users WHERE UserId = 105 or 1=1;
2. SQL Injection Based on «»=»» is Always True.
uName = getRequestString(«UserName»);
uPass = getRequestString(«UserPass»);
sql = «SELECT * FROM Users WHERE Name ='» + uName + «‘ AND Pass ='» + uPass + «‘»
SELECT * FROM Users WHERE Name =»» or «»=»» AND Pass =»» or «»=»»
The result SQL is valid. It will return all rows from the table Users, since WHERE «»=»» is…
Ver la entrada original 41 palabras más
How to remove orphan rows in multiple left join in mysql?
SELECT * FROM parent_table
LEFT JOIN child_tab ON parent_table.id = child_tab.parent_id
LEFT JOIN child_tab2 ON parent_table.id = child_tab2.parent_id
Where clause for that
WHERE COALESCE(child_tab.parent_id, child_tab2.parent_id) IS NOT NULL
Intentando recuperar la capacidad de la batería de mi Mac
No suelo trabajar desconectado con el portátil, algo que en teoría yo pensaba que no era algo malo para la batería, y en realidad no lo es tanto, pero de vez en cuando tienes que dejar que se descargue para que la vida de esta sea mas larga, y sobre todo, para que el día que uno necesite trabajar sin un enchufe al lado, nuestro portátil no se nos quede sin batería a la primera de cambio.
Aumentar la vida de la batería de nuestro portátil Mac
Si nuestro portátil es mas o menos nuevo, y solemos trabajar con el enchufado, es una buena idea suscribirnos al este calendario que nos proporciona Apple, o también podemos crear nosotros, ya que básicamente es, una vez al mes trabajar desenchufado hasta que se agote la batería del portátil, una vez agotada, cargarlo totalmente.
Reparar batería en nuestro portátil Mac
La imagen de Reparar Batería, es lo que aparece en mi portátil si hago clic encima de la batería en mi portátil. Y en términos de tiempo diré que la batería a día de hoy me dura entre una hora y una hora y cuarto, lo cual es poco. Como he dicho antes, yo suelo usar el portátil conectado a la corriente eléctrica, y ni tenia el calendario de los cliclos de carga y desde luego no los hacia, lo que si hacia era, si trabajaba con batería, gastarla del todo y una vez gastada, conectar el adaptador de corriente, supongo que al hacer esto hace que a día de hoy, aun me dure la batería lo que me dura, ya que tengo que decir que el portátil tiene ya 5 años.

Si accedo a la información del sistema de mi Mac esto es lo que me aparece, y lo que mas llama la atención es la capacidad de plena carga que tiene ahora la batería 1771 comparada con la capacidad que debería tener que es 4100, lo cual supone menos del 50% de su capacidad original.
Buscando por las paginas de soporte de Apple, he encontrado una en la cual se detalla el proceso de recalibración de la batería. Este proceso se divide en los siguientes 6 pasos:
- Conecta el adaptador de corriente y carga la batería del hasta que el anillo de luz o el indicador LED del enchufe del adaptador de corriente pase a verde y el medidor de la barra de menús indique que la batería está totalmente cargada.
- Deja que la batería se mantenga totalmente cargada durante un mínimo de dos horas. Es posible utilizar el ordenador durante este tiempo siempre que el adaptador esté enchufado.
- Desconecta el adaptador de corriente con el ordenador encendido; de este modo, el ordenador pasará a funcionar con la carga de la batería. Puedes utilizar el ordenador durante este tiempo. Cuando el nivel de la batería descienda, aparecerá en pantalla un cuadro de diálogo advirtiéndote de que el nivel de la batería es bajo.
- Guarda tu trabajo cuando esto suceda. Sigue utilizando el ordenador; cuando la batería esté casi agotada, el ordenador entrará automáticamente en el modo de reposo
- Apaga el ordenador o déjalo en reposo durante cinco horas como mínimo.
- Conecta el adaptador de corriente y déjalo conectado hasta que la batería se recargue totalmente.
Apple.com – Calibración de la batería para un rendimiento óptimo
Problemas con la codificación de caracteres – Leyendas del UTF-8
Uno de los grandes problemas con los que nos encontramos los programadores de habla no inglesa es el trabajar con los caracteres que no tiene el alfabeto inglés. Si a esto le sumamos que en algunos escenarios de tenemos que combinar nuestro trabajo entre diferentes entornos, por ejemplo entre Windows – Linux, nos podemos encontrar más de una sorpresa a la hora de mostrar o trabajar con esos datos. Tengo que decir que hace unos años era bastante peor, y seguro quemas de uno ha tenido que sufrir estos problemas más de una vez.
¿Qué les ha pasado a los acentos y a las eñes?
¿Cuantas veces nos han hecho, o nos hemos hecho está pregunta? Muchas veces la respuesta suele ser la misma, «a mi en mi ordenador me sale bien, espera que voy a mirar qué codificación de caracteres tienes en el navegador, aquí esta, lo tienes en ISO-8859 y para qué salga bien tiene que estar en UTF-8». El caso anterior, suele pasar cuando se usan los caracteres tal cual, sin usar las entidades HTML, y se nos olvida poner el tipo de codificación en el cabecera, y con eso en principio, si los clientes tienen la codificación en automático no hay problema.
Lo qué a veces puede suponer un problema, es sí obtenemos los datos de un sistema Windows y lo procesamos en un sistema *nix. En estos casos, sobre todo sí la base de datos es antigua, como Paradox o db2, que nos encontremos que los datos que nos devuelve, es probable que estén en CP1252, que es prácticamente lo mismo que el ISO-8859-1, pero puede que a la hora de procesarlo nos de alguna sorpresa. Para estos casos especiales en los cuales no hay manera que nos salgan los datos bien, encontré googleando la siguiente página en la cual nos sale una tabla de equivalencias que nos puede ayudar en algún caso desesperado.
http://www.i18nqa.com/debug/utf8-debug.html#dbg