Archivo de la etiqueta: Ubuntu

Atajo de teclado para bloquear la pantalla en Linux

Para los que usamos Linux y no queremos dejar nuestra pantalla a la vista de todo el mundo cuando no estamos delante del ordenador, el tener que ir con el ratón a usuario bloquear igual puede parecer un poco escondido, esto depende también de la versión que se use, en fin, si usais Linux Mint o Ubuntu, podéis bloquear la pantalla de una manera rápida pulsando:

Ctrl + Alt + l

Anuncio publicitario

¿Que versión de Ubuntu tengo instalada?

Ubuntu LinuxEl ciclo de liberación de las distribuciones de Ubuntu suele ser de unos 6 meses, excepto las LTS (Long Term Support) que tienen un ciclo de unos 2 años en versiones de escritorio y 5 en servidor. Con estos ciclos puede ser que entre animal y numero nos perdamos un poco a la hora de saber cual es la que tenemos, sobre todo a la hora de instalar aplicaciones nuevas o realizar actualizaciones. Para saber la versión que tenemos podemos hacer lo siguiente:

Desde Unity

Hacemos clic en el icono de configuración del sistema, luego hacemos clic en Detalles, en la sección de Sistema, y ahí lo tenemos

Detalles Sistema Ubuntu

Desde terminal

En la terminal escribimos lo siguiente:

lsb_release -a

Y nos aparecera lo siguiente:

lsb_release -a

Mas información: https://help.ubuntu.com/community/CheckingYourUbuntuVersion

Convertir aplicaciones web en aplicaciones de Escritorio en Ubuntu con Fogger

FoggerTodos usamos a diario multitud de aplicaciones web a diario, y para ello tenemos multitud de pestañas abiertas con cada una de ellas. Si somos usuarios de Ubuntu, gracias a Fogger podemos convertir estas paginas en aplicaciones de escritorio con total funcionalidad e en algunos casos integradas en el sistema.

La instalación de esta aplicación es muy sencilla, si estamos usando la versión 12.04 ya que podemos instalarlo directamente desde el centro de software Ubuntu buscando Fogger. Si estamos usando una versión distinta, o no nos aparece en el instalador, siguiendo estos pasos podemos instalarlo.

Abrimos la terminal, o bien desde el meno o por medio de la combinación de teclado (CTRL + ALT + t)  y escribimos lo siguiente

sudo add-apt-repository ppa:loneowais/fogger

Una vez agregado, actualizamos e instalamos.

sudo apt-get update; sudo apt-get install fogger

Una vez instalado Fogger desde el menú escribimos Create a new fog y nos aparecerá el asistente para crear nuestra aplicación.Create new fogCreate a new fog
Articulo en inglés

Ubuntu User Days – Dia del Usuario Ubuntu

Ubuntu user daysEste sábado día 25 de Enero y el Domingo 26 se celebran el Ubuntu User Days.

El día del usuario de Ubuntu es un conjunto de charlas que se dan en el transcurso de un día para que los nuevos usuarios de Ubuntu, con conocimientos básicos e intermedios puedan aprender cosas como:

  • Instalar Ubuntu
  • Encontrar programas equivalentes en Ubuntu
  • Obtener ayuda
  • Aprender cosas básicas sobre los programas que constituyen el SO
  • Aprender como integrarse y colaborar con la comunidad de Ubuntu

Las sesiones del fin de semana del 25 y 26 son en inglés. Este día también se realizara en castellano el 9 de Febrero.

Mas información sobre el Ubuntu User Days

Mas información sobre el Dia Del Usuario Ubuntu

Dia del usuario Ubuntu

Error json_encode() json_decode() en Ubuntu 13.10

Durante las pasadas Navidades, y después de pensármelo mucho, actualice la versión de Ubuntu del ordenador que uso para desarrollar. Después de unos cuantos problemas, sobre todo con la tarjeta gráfica, conseguí actualizarlo y dejarlo funcional. Una vez me puse de nuevo a desarrollar me encontré con el siguiente error.

PHP Fatal error: Call to undefined function json_encode()

Resulta que con la actualización de Ubuntu, también se actualiza la versión de PHP, y con esta actualización no se instalan las extensiones de JSON, decir que este error os saldrá si usáis las funciones JSON, las cuales, si realizáis peticiones AJAX, casi seguro que implementáis.

Como solución, lo tipico, abrimos la consola, y ejecutamos el siguiente comando para instalar


sudo apt-get install php5-json

Una vez instalado ya no volverá a salirnos este error.

http://es1.php.net/manual/en/json.installation.php

Cambiar de OpenJDK a SunJDK en Ubuntu – Ubuntu Tips

Por defecto en Ubuntu como JDK de Java tenemos la OpenJDK la cual suele funcionar bastante bien,  pero si queremos habilitar la ‘Oficial’ o SunJDK tenemos que realizar los siguientes pasos:

  • Abrimos el Centro de Software Ubuntu
  • Seleccionamos en el menú Editar > Orígenes de Software
  • Seleccionamos la pestaña Otro software
  • Activamos las opciones de Socios de Canonical (las dos)

Después de hacer esto lo mas rapido es abrir una terminal y ejecutar los siguientes comandos

  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get install sun-java6-jdk sun-java6-jre sun-java6-plugin
  • sudo update-alternatives -–config java

En el listado que nos saldrá al ejecutar el update-alternatives seleccionamos el SunJDK

 

Enhanced by Zemanta

The world’s most popular free OS | Ubuntu 13.10 “Saucy Salamander”

Ya esfa disponible la nueva versión de Ubuntu 13.10, toca actualizarse.
http://www.ubuntu.com

Configurar la dirección ip estatica en Ubuntu – Ubuntu Tips

Ubuntu LinuxCon las nuevas versiones de ubuntu, la configuración de la red una vez finalizada la instalación se queda como ip dinámica. Esto puede ser muy útil para los equipos de escritorio, y en el caso de querer cambiarlo a estático a través del configurador de red se hace rápido, pero, en el caso de los servidores, no es muy practico que digamos, y en la mayoria de los casos, yo por lo menos lo hago, prescindo del entorno gráfico para ese tipo de sistemas.

Entonces, ¿como cambiamos la configuración de dinámica a estética?. En versiones anteriores de Debian, existía una herramienta que se llamaba etherconf la cual era muy útil, pero la he buscado en los repositorios de Ubuntu y no la he encontrado, de todas maneras se puede hacer de una manera no muy complicada a mano.

El fichero /etc/network/interfaces

En este fichero se establece la configuración de los interfaces de red de nuestro sistema. Por defecto tendremos establecida la configuración del interfaz lo (loopback) y el eth0 que corresponde a la tarjeta de red. Si tenemos varias tarjetas de red en el sistema podemos tener otra como eth1 o eth2.

Para establecer en el interfaz eth0 la dirección IP estática antes de ponernos a modificar nada tendremos que conocer los siguientes datos:

  • Dirección IP que queramos asignar a nuestro sistema. Parece una obviedad pero es importante saber que dirección le queremos asignar y asegurarnos que no esta repetida en nuestra red local.
  • Mascara de nuestra red. En la mayoría de los casos las redes que usamos en nuestra red local usan una mascara de 24 (255.255.255.0) pero por si acaso no cuesta nada asegurarse.
  • Dirección de la puerta de enlace (Gateway). Aqui generalmente se especifica la dirección IP de nuestro Router.
  • Dirección de retransmisión (Broadcast) de nuestra red (opcional). Si estamos usando una red de 24 sera la misma dirección que nuestro ordenador pero sustituyendo el ultimo octeto por 255.

En caso de duda no cuesta nada, antes de modificar nada, realizar desde la terminal un ifconfig o ifconfig -a para ver como se ha configurado nuestra red automáticamente y apuntarnos esos valores.

Para este ejemplo voy a usar unos valores típicos

  • Direccion IP: 192.168.1.2
  • Mascara: 255.255.255.0
  • Gateway: 192.168.1.1
  • Broadcast: 192.168.1.255

El fichero nos quedara de esta manera

<br /><br />auto lo<br /><br />iface lo inet loopback<br /><br />auto eth0<br /><br />iface eth0 inet static<br /><br />address 192.168.1.2<br /><br />netmask 255.255.255.0<br /><br />gateway 192.168.1.1<br /><br />broadcast 192.168.1.255<br /><br />

Una vez guardados estos valores en el fichero interfaces,(para guardarlo tienes que ser root) antes de ponernos a reiniciar la red o el sistema, tenemos que modificar otro fichero, ya que si no lo hacemos probaremos a ver si tenemos conexión y no nos conectaremos a ningún sitio.

El fichero /etc/resolvconf/resolvconf.d/base

En este fichero tenemos que especificar los servidores DNS que vamos a usar. Antes el modificando el fichero /etc/resolv.conf ya lo tenias todo echo pero ahora si lo haces, cada vez que reinicies el sistema te encontraras que no hay nada de lo que habías puesto. Ahora es el fichero base el que hay que modificar. Si tenemos servidor DNS dentro de nuestra red local lo pondremos antes que ningún otro DNS. Y si no tenemos y no sabemos cual configurar siempre podemos usar el de Google que funciona muy bien y es muy fácil de recordar (8.8.8.8)

<br /><br />nameserver 127.0.0.1<br /><br />nameserver 8.8.8.8<br /><br />search midominio.es<br /><br />

La ultima linea (search) si no estamos dentro de ningún dominio no hace falta ponerla.

Ahora si una vez modificado este fichero ejecutamos los siguientes comando y ya lo tendremos todo configurado para que funcione

<br /><br />resolvconf -u<br /><br />service networking restart<br /><br />

Gestioando el resolvconf http://enavas.blogspot.com.es/2012/11/resolvconf-gestionando-etcresolvconf.html

Enhanced by Zemanta

Crear accesos directos en Ubuntu – Ubuntu Tips

Ubuntu LinuxDesde que Ubuntu ha adoptado Unity, una de las cosas que mas echo en falta es la de crearme mis propios accesos directos en el escritorio. Es verdad que si instalas una aplicación desde la tienda ubuntu, estos programas una vez lanzados desde el buscador y abiertos, desde la barra de programas y haciendo botón derecho sobre el los puedes anclar, y luego llevarte el lanzador en el escritorio, pero, ¿y si te descargas el programa desde Internet y no requiere instalación, como puede ser Eclipse o Zend Studio? en ese caso tenemos dos opciones, o ir a la carpeta donde lo tenemos, y ejecutarlo o crearnos un acceso directo. Hay varias maneras de hacerlo, y puede ser un poco tedioso, pero no es complicado. La manera mas sencilla, por lo menos desde mi punto de vista es creando el fichero .deskop.

Abrimos un editor de textos, como podría ser el Gedit y escribimos lo siguiente:


[Desktop Entry]

Version=9.0.4

Type=Application

Terminal=false

Comment=Zend Studio 9.0.4

Icon=/opt/ZendStudio/icon.xpi

Name=Zend Studio 9.0.4

Exec=/opt/ZendStudio/ZenStudio

Este fichero lo guardamos como ZendStudio.desktop y listo, ya tenemos el acceso creado en el escritorio. Una vez guardado comprobar si tiene los permisos de ejecución

Si queremos agregar al menú este acceso directo, podemos ponerlo en 2 sitios, o bien habilitado para todos los usuarios.

Para todos los usuarios:

Con permisos de administrador movemos el fichero al directorio /usr/share/applications

Solo para nuestro usuario:

Movemos el fichero al directorio $home/.local/share/applications

Enhanced by Zemanta

Error «REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED» – Linux Tips

Puede ser que alguna vez al cambiar algún ordenador, y asignarle la ip que tenia el
anterior o reinstalar un sistema en la misma maquina, al intentar
conectarnos via ssh al ordenador nos da el siguiente error :
 

@ WARNING: REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED! @
IT IS POSSIBLE THAT SOMEONE IS DOING SOMETHING NASTY!
Someone could be eavesdropping on you right now (man-in-the-middle attack)!
It is also possible that a host key has just been changed.
Y luego unas cuantas cosas mas.
Este mensaje quiere decir que la clave que tenemos guardada de esa dirección no corresponde
con la clave que tiene actualmente. Para solucionarlo tenemos que borrar la clave que teníamos
anteriormente. Para hacerlo lo hacemos así,  desde nuestro home:
ssh-keygen -f ".ssh/known_hosts" -R <direccion IP o hostname a borrar>