Archivo de la categoría: Linux

Como convertir y fichero ogv a mp4 con ffmpeg

Ultimamente estoy utilizando para grabar mini tutoriales de como realizar determinadas tareas con recordmydesktop, la cual es una herramienta muy util para este objetivo, un dia hablare de ella. El formato con el cual se guarda el video generado es en ogv el cual no es el indicado para subir a internet, ya que en la mayoria de los sitios el unico que esta soportado es mp4. Pues bien, la manera mas sencilla para convertir este fichero a mp4 es la siguiente:

ffmpeg -i videoGuardado.ogv -f mp4 videoDestino.mp4

Este proceso se lanza desde la terminal y en cuanto termine ya tenemos listo el fichero para subirlo.

Anuncio publicitario

AirPlay con Kodi

Con la versión oficial de Kodi (Jarvis) una de la cosas que han dejado de funcionar es el Airplay desde nuestros dispositivos Apple, sobre todo los que tienen IOS 9 o superior, para poder habilitarlo de nuevo, por lo menos el audio, hay que realizar los siguientes pasos:

1.- Vamos a Sistema -> Ajustes -> Servicios

2.- Bajamos hasta el nivel de ajustes y seleccionamos el modo Experto

3.- Subimos hasta AirPlay y desactivamos la opción de Habilitar soporte Airplay para «vídeos» e «Imágenes»

Y ya esta ya podemos enviar sonido via AirPlay al Kodi.

Habilitar AirPlay en Kodi 16
Habilitar AirPlay en Kodi 16 (Jarvis)

Referencias:

http://kodi.wiki/view/Kodi_v16_(Jarvis)_FAQ#AirPlay

http://www.weirynet.com/blog/2016/01/20/kodi-airplay-working-with-ios-9

SQL Server en Linux

El pasado 7 de Marzo Microsoft anuncio la versión para Linux de su servidor de base de datos, y parece que este es un paso mas para intentar recuperar una batalla que la tiene perdida desde hace muchos años, primero perdida con los servidores para aplicaciones web, ganada por MySQL y la de servidores empresariales ganada por Oracle. Ya realizo un primer avance para los desarrolladores al ofrecer gratuitamente la versión express de SQL Server, y ahora con la de Linux intentara comer mercado a la ya establecida y estandarizada plataforma LAMP, para intentar convertirla en LASP.

De momento la versión aun no esta disponible, pero podéis obtener mas información en:

https://www.microsoft.com/en-us/server-cloud/sql-server-on-linux.aspx

Nueva Raspberry Pi 3

Hace unos días salir a la venta la nueva Raspberry Pi 3 con unas cuantas novedades muy interesantes. Para quienes no conozcan lo que es la Rasperry Pi, os dire que es un mini ordenador totalmente funcional con un coste de unos 35 Euros aproximadamente, a este precio70816528 siempre hay que sumarle una tarjeta MicroSD para el sistema operativo, el cargador, o el cable USB a Micro USB para conectarlo, si tenéis un móvil Samsung, el alimentador se puede usar perfectamente, y luego la caja, que no es obligatorio pero viene muy bien ponérsela, en AliExpres o Ebay hay un montón y muy baratas, y luego mi recomendación es usar una llave USB para usarla como almacenamiento externo.

Una de las novedades mas destacable de esta nueva versión es el  nuevo procesador ARMv8 Quad-Core de 64-bit  a 1.2 GHz, el cual da un rendimiento bastante superior al modelo anterior. Así como la inclusión de Wifi y Bluetooth 4.0 en el propio dispositivo, con lo que ya nos ahorramos tener que poner el Wifi USB que había que poner si queríamos conectar nuestro dispositivo via Wifi. El resto de características son iguales que el modelo 2.

El formato sigue siendo el modelo B, al igual que el modelo 2 y el modelo 1 B+ con lo que podemos aprovechar la caja de la versión anterior.

Mas Info: https://www.raspberrypi.org/products/raspberry-pi-3-model-b/

Atajos de teclado de Google Chrome

El uso de atajos de teclado en las aplicaciones que usamos día a día nos puede ayudar a la hora de manejarnos con mas fluidez y rapidez a la hora de realizar tareas, por ejemplo si queremos avanzar pagina con Chrome pulsaremos la barra espaciadora, o si queremos ir al final de la pagina, si usamos Mac, pulsaremos CMD + Flecha hacia abajo, y para ir al principio CMD + Flecha hacia arriba. Os dejo aquí el enlace donde podéis consultar todos los atajos de teclado de Google Chrome

Atajos de teclado Google Chrome

Atajo de teclado para bloquear la pantalla en Linux

Para los que usamos Linux y no queremos dejar nuestra pantalla a la vista de todo el mundo cuando no estamos delante del ordenador, el tener que ir con el ratón a usuario bloquear igual puede parecer un poco escondido, esto depende también de la versión que se use, en fin, si usais Linux Mint o Ubuntu, podéis bloquear la pantalla de una manera rápida pulsando:

Ctrl + Alt + l

Eliminar copias antiguas de Backuppc

Backuppc, para quién lo lo conozca, dire que es un servidor para realizar copias de seguridad de otros ordenadores. Estas copias las puedes programar cuando quieras, puedes decirle que te haga incrementales diarias y una completa semanal, tener almacenado un ciclo de copias de los dias que quieras, y todo eso gestionado via web, vamos una maravilla. 

El unico problema que he encontrado, es si por algún casual decidimos no seguir haciendo copias de seguridad de un servidor y queremos eliminar las copias antiguas, ya que esto si lo hacemos eliminando el host desde la web, se borra el host, pero no las copias, asi que antes de borrar el fichero de host es mejor seguir las instrucciones que vienen en el siguiente enlace, y por medio de un script podemos borrar el host y las copias, ademas de poder borrar las copias anteriores a una fecha determinada, esta muy bien, eso si hay que ejecutarlo como usuario backuppc, no como root.

Si teneis instalado el backuppc en Ubuntu puede que os de el error de declare not found al lanzar el script, para solucionarlo solo teneis que cambiar el #bin/sh! por #bin/bash!

 

En caso que tengais ya el host borrado lo de antes no os sirve, y para poder borrar lo que os queda en el servidor seguir los siguientes pasos:

</div><div>su backuppc</div><div>./usr/share/backuppc/bin/BackupPC_nightly 0 255</div><div>

Errores en Bind Unexpected RCODE (REFUSED) resolving

Si mantenemos algun servidor DNS interno, puede que si nos vamos a mirar los logs de sistema, por ejemplo el daemon.log nos encontremos con alguno de estos errores producido desde el named:

named[...]: unexpected RCODE (REFUSED) resolving '..':ipaddr#53
named[...]: unexpected RCODE (SERVFAIL) resolving '...': ipaddr#53
El primer error es debido a que el servidor que estamos usando como forwarders en el fichero named.conf.options nos esta denegando las solicitudes por algun motivo, en mi caso estos errores me los estan devolviendo los servidores DNS de google tanto el 8.8.8.8 y el 8.8.4.4, luego el siguiente error es por que el servidor no contesta a nuestra petición. En ambos casos la solución mas sencilla es eliminar esos servidores y configurar otros nuevos como forwarders.

XPP – Programa para configurar la impresión en Linux

XPP es un programa el cual nos va a permitir configurar algunos aspectos de la impresión que quizá la parte de configuración normal de la impresora no nos va a permitir, y también nos permite crear nuevos ficheros con nuestra configuración.

http://cups.sourceforge.net/xpp/

Linux Mint Debian 201403, lanzamiento oficial