Archivo de la etiqueta: linux

Instalar Zend Server 7 en Linux Mint

Seguramente a muchos no les gusta el Zend Server, unos dirán que es muy pesado, que consume muchos recursos, que es muy lento, que mejor montar un Apache puro con php, etc …, pero a la hora de desarrollar, es muy completo y nos ofrece un montón de ayudas, una de ellas es el Z-Ray que aparece en esta versión, con el que desde el propio navegador web podemos acceder a los procesos y a las consultas que realiza a la base de datos sin tener que habilitar el depurador, simplemente genial.

En fin, si os descargais la versión de Linux y usais Centos, Red Hat, Debian o Ubuntu, no tendréis problema a la hora de instalarlo, pero si usais otra distro como Linux Mint, os dara un error diciendo que no lo podeis instalar, la solución a este problema es sencilla, editamos el fichero que lanzamos para la instalación install_zs.sh y en la linea 17 donde pone:


SUPPORTED_OS='CentOS|Red Hat Enterprise Linux Server|Enterprise Linux Enterprise Linux Server|SUSE|Debian GNU/Linux|Ubuntu|Oracle Linux Server'

Agregamos al final Linux Mint o el nombre del sistema que estamos usando


SUPPORTED_OS='CentOS|Red Hat Enterprise Linux Server|Enterprise Linux Enterprise Linux Server|SUSE|Debian GNU/Linux|Ubuntu|Oracle Linux Server|Linux Mint'

Una vez modificado volvemos a lanzar la instalación y se instala correctamente

Anuncio publicitario

Atajo de teclado para bloquear la pantalla en Linux

Para los que usamos Linux y no queremos dejar nuestra pantalla a la vista de todo el mundo cuando no estamos delante del ordenador, el tener que ir con el ratón a usuario bloquear igual puede parecer un poco escondido, esto depende también de la versión que se use, en fin, si usais Linux Mint o Ubuntu, podéis bloquear la pantalla de una manera rápida pulsando:

Ctrl + Alt + l

Convertir aplicaciones web en aplicaciones de Escritorio en Ubuntu con Fogger

FoggerTodos usamos a diario multitud de aplicaciones web a diario, y para ello tenemos multitud de pestañas abiertas con cada una de ellas. Si somos usuarios de Ubuntu, gracias a Fogger podemos convertir estas paginas en aplicaciones de escritorio con total funcionalidad e en algunos casos integradas en el sistema.

La instalación de esta aplicación es muy sencilla, si estamos usando la versión 12.04 ya que podemos instalarlo directamente desde el centro de software Ubuntu buscando Fogger. Si estamos usando una versión distinta, o no nos aparece en el instalador, siguiendo estos pasos podemos instalarlo.

Abrimos la terminal, o bien desde el meno o por medio de la combinación de teclado (CTRL + ALT + t)  y escribimos lo siguiente

sudo add-apt-repository ppa:loneowais/fogger

Una vez agregado, actualizamos e instalamos.

sudo apt-get update; sudo apt-get install fogger

Una vez instalado Fogger desde el menú escribimos Create a new fog y nos aparecerá el asistente para crear nuestra aplicación.Create new fogCreate a new fog
Articulo en inglés

Ubuntu User Days – Dia del Usuario Ubuntu

Ubuntu user daysEste sábado día 25 de Enero y el Domingo 26 se celebran el Ubuntu User Days.

El día del usuario de Ubuntu es un conjunto de charlas que se dan en el transcurso de un día para que los nuevos usuarios de Ubuntu, con conocimientos básicos e intermedios puedan aprender cosas como:

  • Instalar Ubuntu
  • Encontrar programas equivalentes en Ubuntu
  • Obtener ayuda
  • Aprender cosas básicas sobre los programas que constituyen el SO
  • Aprender como integrarse y colaborar con la comunidad de Ubuntu

Las sesiones del fin de semana del 25 y 26 son en inglés. Este día también se realizara en castellano el 9 de Febrero.

Mas información sobre el Ubuntu User Days

Mas información sobre el Dia Del Usuario Ubuntu

Dia del usuario Ubuntu

The world’s most popular free OS | Ubuntu 13.10 “Saucy Salamander”

Ya esfa disponible la nueva versión de Ubuntu 13.10, toca actualizarse.
http://www.ubuntu.com

Crear accesos directos en Ubuntu – Ubuntu Tips

Ubuntu LinuxDesde que Ubuntu ha adoptado Unity, una de las cosas que mas echo en falta es la de crearme mis propios accesos directos en el escritorio. Es verdad que si instalas una aplicación desde la tienda ubuntu, estos programas una vez lanzados desde el buscador y abiertos, desde la barra de programas y haciendo botón derecho sobre el los puedes anclar, y luego llevarte el lanzador en el escritorio, pero, ¿y si te descargas el programa desde Internet y no requiere instalación, como puede ser Eclipse o Zend Studio? en ese caso tenemos dos opciones, o ir a la carpeta donde lo tenemos, y ejecutarlo o crearnos un acceso directo. Hay varias maneras de hacerlo, y puede ser un poco tedioso, pero no es complicado. La manera mas sencilla, por lo menos desde mi punto de vista es creando el fichero .deskop.

Abrimos un editor de textos, como podría ser el Gedit y escribimos lo siguiente:


[Desktop Entry]

Version=9.0.4

Type=Application

Terminal=false

Comment=Zend Studio 9.0.4

Icon=/opt/ZendStudio/icon.xpi

Name=Zend Studio 9.0.4

Exec=/opt/ZendStudio/ZenStudio

Este fichero lo guardamos como ZendStudio.desktop y listo, ya tenemos el acceso creado en el escritorio. Una vez guardado comprobar si tiene los permisos de ejecución

Si queremos agregar al menú este acceso directo, podemos ponerlo en 2 sitios, o bien habilitado para todos los usuarios.

Para todos los usuarios:

Con permisos de administrador movemos el fichero al directorio /usr/share/applications

Solo para nuestro usuario:

Movemos el fichero al directorio $home/.local/share/applications

Enhanced by Zemanta

Error «REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED» – Linux Tips

Puede ser que alguna vez al cambiar algún ordenador, y asignarle la ip que tenia el
anterior o reinstalar un sistema en la misma maquina, al intentar
conectarnos via ssh al ordenador nos da el siguiente error :
 

@ WARNING: REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED! @
IT IS POSSIBLE THAT SOMEONE IS DOING SOMETHING NASTY!
Someone could be eavesdropping on you right now (man-in-the-middle attack)!
It is also possible that a host key has just been changed.
Y luego unas cuantas cosas mas.
Este mensaje quiere decir que la clave que tenemos guardada de esa dirección no corresponde
con la clave que tiene actualmente. Para solucionarlo tenemos que borrar la clave que teníamos
anteriormente. Para hacerlo lo hacemos así,  desde nuestro home:
ssh-keygen -f ".ssh/known_hosts" -R <direccion IP o hostname a borrar>

Zend Server con soporte Xdebug en Linux – PHP Tips

Cuando se trata de depurar nuestras aplicaciones con PHP, están como dos opciones principales ZendDebugger y XDebug. Dependiendo del IDE que utilicemos, y del servidor que tengamos utilizaremos una u otra. Por ejemplo si usamos Zend Studio y Zend Server, la opción clara es Zend Debugger, pero si usamos como IDE Netbeans, este no tiene soporte para Zend Debugger, solo para XDebug.

De primeras casi recomendaría olvidarnos de instalar los dos depuradores a la vez, ya que lo normal es que den problemas, así que hay que decidirse por uno u otro.

Si tenemos Zend Server y queremos habilitar Xdebug, hay que deshabilitar Zend Debugger. Para instalarlo y ponerlo en marcha hay que hacer lo siguiente:

En el servidor

Otra de las ‘particularidades’ de Zend Server es que los binarios PHP los ubica en su propio directorio de trabajo y otro problema suele ser tener varios binarios PHP en nuestros servidor,  para comprobar que binarios estamos usando utilizaremos la herramienta which


which php

/usr/local/zend/bin/php

Si nos sale el resultado de antes quiere decir que estamos usando el PHP que viene con Zend Server, si sale /usr/bin/php, igual estamos probando otro.

Otra cosa que podemos comprobar en caso que nos devuelva la ruta /usr/bin/php es ir a ese directorio y hacer un ls -lh ph* para ver si el binario php es un enlace a /usr/local/zend/bin/php y  si phpize apunta al directorio de zend.

Otra opción, mas sencilla es ir al directorio /usr/local/zend/bin y ejecutar el comando con ./ asi se ejecutara ese comando y no el del path.

Asi instalariamos el xdebug:


sudo pecl install xdebug

Una vez instalado necesitamos comentar una linea en el archivo de configuracion debugger.ini que esta en /usr/local/zend/etc/conf.d/debugger.ini y agregar otra

;zend_extension_manager.dir.debugger=/usr/local/zend/lib/debugger

zend_extension=/usr/local/zend/lib/php_extensions/xdebug.so

Esta linea esta situada la ultima, para comentarla simplemente agregamos un ; delante
Una vez hecho esto reiniciamos el servidor y comprobamos en el phpinfo o ejecutando php -i | grep xdebug si el xdebug esta cargado.

Esta entrada esta basada en la entrada Zend Server with Xdebug support on Linux | My Science Is Better.

Enhanced by Zemanta

Instalar Adobe Air en Ubuntu 13.04 – Ubuntu Tips

El otro día me vi en la necesidad de instalar Adobe Air en mi Ubuntu 13.04, recordaba que en una actualización de sistema me quería sonar que lo tenia instalado, pero se ve que en alguna actualización de versión se borro, o algo así.

Googleando encontre esta pagina How To Install Adobe Air in Ubuntu 13.04 en la cual se explica paso a paso como instalar Adobe Air en nuestro Ubuntu. Espero que os sirva.

Como ver los tamaños de ficheros en KB, MB, GB – Linux Tips

Linux

Comando ls

El comando ls lista los contenidos de un directorio y creo que debe ser uno de los comandos mas usados, por lo menos yo lo uso muchísimo.

Una de las características de Linux es que usa mucho los ficheros y directorios ocultos, que en la mayoría de casos comienzan por punto (.), si queremos que en el listado nos aparezcan esos ficheros tenemos que combinar el ls con la opción -a (ls -a) y asi podremos ver en el listado los archivos ocultos.

Si queremos conocer el tamaño, permisos, propietario y fecha de creacíon de los ficheros en el listado utilizaremos la opción -l.  Y si queremos ver el listado completo con los ocultos podemos combinar el comando con -la, el cual en muchas distribuciones ya esta configurado con un alias para ejecutarlo mas rápidamente (ll).

El tamaño que nos muestra este listado esta expresado en bytes, y la verdad hoy en día ya no estamos muy acostumbrados a interpretar esa información rápidamente. Para poder visualizar los tamaños de una manera mas ‘humana’ podemos utilizar la opción -h, la cual hay que combinarla con la opción -l y así los tamaños se nos mostraran en KB, MB o GB dependiendo del tamaño del fichero.

Si quereis crear un ‘alias’ para ejecutar rápidamente este modificador podemos agregarlo a nuestro .bashrc
para hacer esto,  abrimos una terminal, (un atajo de teclado para abrir la terminal es pulsando Ctrl + Alt + T). En la mayoría de casos ya estaremos en nuestro directorio personal, de  todas maneras una manera rápida de llegar hasta nuestro directorio es haciendo lo siguiente cd $HOME o cd ~ , para escribir el simbolo ~ en teclados en castellano pulsar ALT-Gr + ñ, una vez hecho esto si quereis aseguraros en que directorio nos encontramos podeis teclear pwd el cual nos devolvera la ruta absoluta del directorio en el cual estamos.

Una vez en nuestro directorio editamos el .bashrc con el vi, vim, nano, emacs o con el editor con el cual estéis familiarizados, y o bien buscamos la linea donde están definidos los alias o al final de fichero y escribimos lo siguiente alias lh=’ls -lh’ y guardamos el fichero. Ahora cerramos la terminal y la volvemos a abrir y probamos a escribir el comando lh el cual nos devolverá el mismo listado que si escribimos ls -lh.

Si necesitáis mas información con el comando ls y sus opciones no tenéis mas que teclear en la terminal:

man ls

Comando du

El comando du estima el espacio ocupado por el fichero. Una de las mejores características de este comando es que es recurrente, es decir, desde donde lo ejecutemos se mente dentro de todas las carpetas que tengamos y nos muestra el tamaño de cada uno de los ficheros que tengamos,  pero esta ventaja tiene un pero, nos puede devolver tantos resultados por pantalla que nos puede ser un poco dificil poder analizarlos detenidamente, para evitar esto, yo suelo hacer dos cosas o bien lo combino con more ( du | more ) o vuelco los resultados a un fichero (du > ficheros.log). Al igual que sucedía con el ls -l los tamaños se devuelven en bytes, y al igual que en el ls si combinamos el du -h se nos devolveran los resultados expresados en KB, MB o GB. Para poder limitar la recurrencia de este comando podemos combinarlo con «–max-depth=1» para limitar el numero de directorios por el que meterse y nos mostrara el tamaño total del directorio.

Comando df

El comando df nos muestra los tamaños, tanto libre como ocupado de los distintos puntos de montaje en nuestro sistema, este tamaño viene expresado en Bytes, al igual que el porcentaje de uso.


user@localhost:/# df
S.ficheros 1K-bloques Usados   Disponibles Uso%  Montado en
/dev/sda1  68557352   58002176 7072604     90%   /
udev       241040     4        241036      1%    /dev
tmpfs      100548     1200     99348       2%    /run
none       5120       0        5120        0%    /run/lock
none       251364     0        251364      0%    /run/shm

Si junto a este comando utilizamos la opción ‘-h’ nos devolverá los tamaños de una manera mas legible.


user@localhost:/# df -h
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en
/dev/sda1  66G    56G    6,8G 90%  /
udev       236M   4,0K   236M 1%   /dev
tmpfs      99M    1,2M   98M  2%   /run
none       5,0M   0      5,0M 0%   /run/lock
none       246M   0      246M 0%   /run/shm

No solo en linux

Decir que todos estos comandos son totalmente validos en otros sistemas *nix,como en MacOSX.