
Comando ls
El comando ls lista los contenidos de un directorio y creo que debe ser uno de los comandos mas usados, por lo menos yo lo uso muchísimo.
Una de las características de Linux es que usa mucho los ficheros y directorios ocultos, que en la mayoría de casos comienzan por punto (.), si queremos que en el listado nos aparezcan esos ficheros tenemos que combinar el ls con la opción -a (ls -a) y asi podremos ver en el listado los archivos ocultos.
Si queremos conocer el tamaño, permisos, propietario y fecha de creacíon de los ficheros en el listado utilizaremos la opción -l. Y si queremos ver el listado completo con los ocultos podemos combinar el comando con -la, el cual en muchas distribuciones ya esta configurado con un alias para ejecutarlo mas rápidamente (ll).
El tamaño que nos muestra este listado esta expresado en bytes, y la verdad hoy en día ya no estamos muy acostumbrados a interpretar esa información rápidamente. Para poder visualizar los tamaños de una manera mas ‘humana’ podemos utilizar la opción -h, la cual hay que combinarla con la opción -l y así los tamaños se nos mostraran en KB, MB o GB dependiendo del tamaño del fichero.
Si quereis crear un ‘alias’ para ejecutar rápidamente este modificador podemos agregarlo a nuestro .bashrc
para hacer esto, abrimos una terminal, (un atajo de teclado para abrir la terminal es pulsando Ctrl + Alt + T). En la mayoría de casos ya estaremos en nuestro directorio personal, de todas maneras una manera rápida de llegar hasta nuestro directorio es haciendo lo siguiente cd $HOME o cd ~ , para escribir el simbolo ~ en teclados en castellano pulsar ALT-Gr + ñ, una vez hecho esto si quereis aseguraros en que directorio nos encontramos podeis teclear pwd el cual nos devolvera la ruta absoluta del directorio en el cual estamos.
Una vez en nuestro directorio editamos el .bashrc con el vi, vim, nano, emacs o con el editor con el cual estéis familiarizados, y o bien buscamos la linea donde están definidos los alias o al final de fichero y escribimos lo siguiente alias lh=’ls -lh’ y guardamos el fichero. Ahora cerramos la terminal y la volvemos a abrir y probamos a escribir el comando lh el cual nos devolverá el mismo listado que si escribimos ls -lh.
Si necesitáis mas información con el comando ls y sus opciones no tenéis mas que teclear en la terminal:
man ls
Comando du
El comando du estima el espacio ocupado por el fichero. Una de las mejores características de este comando es que es recurrente, es decir, desde donde lo ejecutemos se mente dentro de todas las carpetas que tengamos y nos muestra el tamaño de cada uno de los ficheros que tengamos, pero esta ventaja tiene un pero, nos puede devolver tantos resultados por pantalla que nos puede ser un poco dificil poder analizarlos detenidamente, para evitar esto, yo suelo hacer dos cosas o bien lo combino con more ( du | more ) o vuelco los resultados a un fichero (du > ficheros.log). Al igual que sucedía con el ls -l los tamaños se devuelven en bytes, y al igual que en el ls si combinamos el du -h se nos devolveran los resultados expresados en KB, MB o GB. Para poder limitar la recurrencia de este comando podemos combinarlo con «–max-depth=1» para limitar el numero de directorios por el que meterse y nos mostrara el tamaño total del directorio.
Comando df
El comando df nos muestra los tamaños, tanto libre como ocupado de los distintos puntos de montaje en nuestro sistema, este tamaño viene expresado en Bytes, al igual que el porcentaje de uso.
user@localhost:/# df
S.ficheros 1K-bloques Usados Disponibles Uso% Montado en
/dev/sda1 68557352 58002176 7072604 90% /
udev 241040 4 241036 1% /dev
tmpfs 100548 1200 99348 2% /run
none 5120 0 5120 0% /run/lock
none 251364 0 251364 0% /run/shm
Si junto a este comando utilizamos la opción ‘-h’ nos devolverá los tamaños de una manera mas legible.
user@localhost:/# df -h
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en
/dev/sda1 66G 56G 6,8G 90% /
udev 236M 4,0K 236M 1% /dev
tmpfs 99M 1,2M 98M 2% /run
none 5,0M 0 5,0M 0% /run/lock
none 246M 0 246M 0% /run/shm
No solo en linux
Decir que todos estos comandos son totalmente validos en otros sistemas *nix,como en MacOSX.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...