EditorConfig: Editor de configuraciones entre aplicaciones

Generalmente usamos para programar la misma aplicación, pero a veces nos aventuramos a probar otras aplicaciones, y casi lo que mas nos cuesta, o lo que nos puede echar un poco para atrás es el entorno, ya que estamos acostumbrados a nuestro entorno y preferencias, y nos puede costar un poco adaptar estas a esta nueva aplicación. Con EditorConfig podemos usar la misma configuración o bastante parecida en todas las aplicaciones que usemos.

http://editorconfig.org

Anuncio publicitario

Fotorama: Galeria de imágenes con jQuery

He encontrado esta galeria fotografica basada en jQuery muy buena, muy personalizable y fácil de configurar

http://fotorama.io

Javascript basico para impacientes

Siguiendo con la linea de los tutoriales, he encontrado este para los que quieran aprender Javascript de una manera rápida y sencilla.

http://www.2ality.com/2013/06/basic-javascript.html

Tutoriales de PHP

He encontrado esta pagina en internet en la cual hay una gran cantidad de tutoriales para PHP, tanto para los que se quieran iniciar  como para casos particulares. Muy buen recopilatorio, lo único que están en inglés.

http://speckyboy.com/2013/05/14/php-tutorials-for-beginners/

CoRD: Cliente de escritorio remoto para Mac

Ultimamente, el Microsoft Remote Desktop me esta fallando a la hora de concectarme con el Terminal Remoto desde algunos Mac. Viendo que me estaba dando problemas me puse a buscar a ver si existía alguna otra aplicación para Mac para poder conectarse a un escritorio remoto. Googleando encontré CoRD una aplicación Opensource la cual tiene las mismas características que la de Microsoft y puedo decir que funciona bastante mejor. Os la podéis descargar desde http://cord.sourceforge.net

CoRD

Haciendo musica con una impresora matricial y con disqueteras

Creo que hace un tiempo ya vi estos vídeos, pero esta semana una amiga mía me lo ha enviado y me he acordado de una impresora matricial que tengo aun guardada, del ruido que hacia y lo que le costaba generar los listados.

Este otro no es con impresoras es con disqueteras y un disco duro abierto.

Que hacer y que no hacer en Twitter

El otro dia encontre este articulo / guía en el cual se nos plantean cuanto puntos sobre tácticas y estrategias que funcionan o que no funcionan a la hora de obtener seguidores en Twitter. Me ha llamado la atención la estrategia del Follow / Unfollow,  que se basa en empezar a seguir a mucha gente y  si estos no te siguen, dejarlos de seguir y ponerte a seguir a otros mas. Esto no es muy nuevo que digamos, lo que me ha parecido un dato a tener en cuenta es que Twitter tiene un limite para hacer esto y es que Twitter solo te permite seguir un 10% mas de las personas que te siguen y si te pasas te puede bloquear la cuenta.

https://exploreb2b.com/articles/social-web-marketing-automation-dos-and-donts-on-twitter

Editor de .htaccess

Cada vez que tenemos que tocar una directiva o tenemos que modificar alguna propiedad en nuestras aplicaciones nos ponemos a modificar nuestro .htacces para hacer que el comportamiento que estamos buscando se haga de una manera correcta, y lo que suele ocurrir, a no ser que nos dediquemos a ello todos los días, no nos acordemos de las directivas para hacerlo, un muy buen ayudante es esta web en la cual podemos decirle que es lo que necesitamos y el nos genera lo que tenemos que poner en nuestro .htaccess.

http://www.htaccesseditor.com/es.shtml

Personalizando Sublime Text 3

Siguiendo lo que me indicaban unas cuantas paginas web he creado un gist con la configuración que tengo ahora mismo en mi Sublime Text 3.

Decir que primero de todo tenemos que instalar el Package Control, el cual lo hacemos siguiendo esta guía, (no es igual el del 3 que el del 2)

https://sublime.wbond.net/installation

Como fuente estoy usando Inconsolata, la cual puede ser descargada desde aquí http://levien.com/type/myfonts/inconsolata.html

Como tema y esquema de colores ahora mismo tengo el SpaceGray, pero el Soda también esta muy bien.

Os dejo aqui mi configuración


{
"auto_complete": true,
"auto_complete_commit_on_tab": true,
"auto_complete_with_fields": true,
"bold_folder_labels": true,
"caret_style": "phase",
"color_scheme": "Packages/User/base16-ocean.light (SL).tmTheme",
"detect_indentation": true,
"fade_fold_buttons": false,
"folder_exclude_patterns":
[
".svn",
".git",
".hg",
"CVS",
"tmp",
".bundle",
".sass-cache"
],
"font_face": "Inconsolata",
"font_size": 14,
"highlight_line": true,
"highlight_modified_tabs": true,
"ignored_packages":
[
"Vintage"
],
"line_padding_bottom": 1,
"line_padding_top": 1,
"rulers":
[
80
],
"soda_folder_icons": true,
"tab_size": 4,
"theme": "Spacegray Light.sublime-theme",
"translate_tabs_to_spaces": true,
"trim_trailing_white_space_on_save": true,
"word_wrap": true,
"wrap_width": 120
}

Sublime Text
Tema SpaceGray con esquema base16-ocean.light

Mas información:

https://gist.github.com/davatron5000/7215566

http://webdesign.tutsplus.com/articles/simple-visual-enhancements-for-better-coding-in-sublime-text–webdesign-18052

No hace falta repetir los comandos con Sudo

El otro dia, en un video de programación, encontré este truco el cual me hubiera gustado conocerlo antes, aunque tampoco es mucho el trauma ya que soy muy amigo del cursor a la hora de repetir comandos, pero vamos este truco me ha gustado mucho.

Cuantos de nosotros hemos lanzado un comando desde el terminal y resulta que lo hemos lanzado sin ser administradores, y luego a continuación el típico «sudo su» para ser administradores o el «sudo» delante del comando, pues bien, imaginemos que lanzamos un comando el cual teníamos que haberlo lanzado con sudo, y nos dice que no puede hacerlo que tenemos que ser administradores, pues ahora en vez de poner sudo y el comando ejecutamos sudo !!

Ejemplo:

user@host$ apt -get install php-dev
E: No se pudo abrir el fichero de bloqueo «/var/lib/dpkg/lock» - open (13: Permiso denegado)
E: No se encontró un archivo de réplica «/var/lib/dpkg/»
user@host$ sudo !!
sudo apt-get install php-dev
[sudo] password for ruben: