Archivo de la etiqueta: error

Error en Adobe PDF: no había paginas seleccionadas para imprimir

Igual os ha aparecido este error a la hora de imprimir PDF, una vez abierto lo mandas a imprimir y pam ventanita «No pudo imprimirse el documento» y a continuación «No había páginas seleccionadas para imprimir», pues bien esto sucede por que en la versión de Adobe que teneis instalada esta marcada la opción de «Activar modo protegido al iniciar», y si queremos imprimir tenemos que desactivar esta opción. Para desactivarla vamos a EDICION > PREFERENCIAS y en el menu del margen izquierdo vamos a SEGURIDAD (mejorada) y desactivamos la casilla de «Activar modo protegido al iniciar», sale un cartel avisándonos de lo que hemos hecho lo aceptamos y reincidamos Adobe, ahora probamos a imprimir y listo.

+ Info: https://forums.adobe.com/thread/1369542?tstart=0

Anuncio publicitario

Error 2738 Instalando o actualizando Skype, y pantalla azul en login

La semana pasada me encontré con un problema en un PC en el cual se iniciaba el Skype pero no aparecía nada en la ventana de inicio de sesión solo la ventana azul. No daba la opción de registrarse, ni de iniciar sesión ni nada. Una de las primeras cosas que me puse ha hacer fue la de intentar actualizar la versión de Skype, y a la hora de actualizarlo me dio el ERROR 2738, lo siguiente fue intentar la desinstalación, y el error fue el mismo. Googleando encontré un post en el cual recomendaban utilizar la herramienta de microsoft Fix It, y tengo que decir que con esta herramienta conseguí desinstalar el Skype. Una vez desinstalado probé a instalarlo de nuevo, se instalo correctamente, esta vez omití el skype one click call, que era el que me daba problemas, y la instalación se completo correctamente, aunque una vez iniciado el problema de la pantalla de inicio continuaba.

Visto que todo lo que había hecho anteriormente no había dado resultado, busque un poco mas y encontré la solución en este enlace, donde básicamente lo que nos indica que hagamos es iniciar el Skype con la pantalla de registro antigua añadiendo la opción en el ejecutable /legacylogin, por ejemplo, para sistemas de 64 bits quedaría el ejecutable:

"C:\Program Files (x86)\Skype\Phone\Skype.exe"  /legacylogin

y en sistemas de 32 bits

"C:\Program Files\Skype\Phone\Skype.exe" /legacylogin

Error json_encode() json_decode() en Ubuntu 13.10

Durante las pasadas Navidades, y después de pensármelo mucho, actualice la versión de Ubuntu del ordenador que uso para desarrollar. Después de unos cuantos problemas, sobre todo con la tarjeta gráfica, conseguí actualizarlo y dejarlo funcional. Una vez me puse de nuevo a desarrollar me encontré con el siguiente error.

PHP Fatal error: Call to undefined function json_encode()

Resulta que con la actualización de Ubuntu, también se actualiza la versión de PHP, y con esta actualización no se instalan las extensiones de JSON, decir que este error os saldrá si usáis las funciones JSON, las cuales, si realizáis peticiones AJAX, casi seguro que implementáis.

Como solución, lo tipico, abrimos la consola, y ejecutamos el siguiente comando para instalar


sudo apt-get install php5-json

Una vez instalado ya no volverá a salirnos este error.

http://es1.php.net/manual/en/json.installation.php

Error «REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED» – Linux Tips

Puede ser que alguna vez al cambiar algún ordenador, y asignarle la ip que tenia el
anterior o reinstalar un sistema en la misma maquina, al intentar
conectarnos via ssh al ordenador nos da el siguiente error :
 

@ WARNING: REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED! @
IT IS POSSIBLE THAT SOMEONE IS DOING SOMETHING NASTY!
Someone could be eavesdropping on you right now (man-in-the-middle attack)!
It is also possible that a host key has just been changed.
Y luego unas cuantas cosas mas.
Este mensaje quiere decir que la clave que tenemos guardada de esa dirección no corresponde
con la clave que tiene actualmente. Para solucionarlo tenemos que borrar la clave que teníamos
anteriormente. Para hacerlo lo hacemos así,  desde nuestro home:
ssh-keygen -f ".ssh/known_hosts" -R <direccion IP o hostname a borrar>