Archivo de la categoría: Mac OSX

Como convertir y fichero ogv a mp4 con ffmpeg

Ultimamente estoy utilizando para grabar mini tutoriales de como realizar determinadas tareas con recordmydesktop, la cual es una herramienta muy util para este objetivo, un dia hablare de ella. El formato con el cual se guarda el video generado es en ogv el cual no es el indicado para subir a internet, ya que en la mayoria de los sitios el unico que esta soportado es mp4. Pues bien, la manera mas sencilla para convertir este fichero a mp4 es la siguiente:

ffmpeg -i videoGuardado.ogv -f mp4 videoDestino.mp4

Este proceso se lanza desde la terminal y en cuanto termine ya tenemos listo el fichero para subirlo.

Anuncio publicitario

No hace falta repetir los comandos con Sudo

El otro dia, en un video de programación, encontré este truco el cual me hubiera gustado conocerlo antes, aunque tampoco es mucho el trauma ya que soy muy amigo del cursor a la hora de repetir comandos, pero vamos este truco me ha gustado mucho.

Cuantos de nosotros hemos lanzado un comando desde el terminal y resulta que lo hemos lanzado sin ser administradores, y luego a continuación el típico «sudo su» para ser administradores o el «sudo» delante del comando, pues bien, imaginemos que lanzamos un comando el cual teníamos que haberlo lanzado con sudo, y nos dice que no puede hacerlo que tenemos que ser administradores, pues ahora en vez de poner sudo y el comando ejecutamos sudo !!

Ejemplo:

user@host$ apt -get install php-dev
E: No se pudo abrir el fichero de bloqueo «/var/lib/dpkg/lock» - open (13: Permiso denegado)
E: No se encontró un archivo de réplica «/var/lib/dpkg/»
user@host$ sudo !!
sudo apt-get install php-dev
[sudo] password for ruben:

Configurar Apache para que funcione con nuestro Dropbox

Dropbox se ha convertido en la solución principal que usamos la mayoría de nosotros para almacenamiento en la nube, no voy a entrar si es mejor o peor que otros (Box, Wuala, Ubuntu One, Google Drive), sino que es el que mejor compatibilidad tiene entre múltiples sistemas y es el que muchas aplicaciones implementan como servicio.

Tengo una cuenta de Dropbox desde hace tiempo, y la verdad no la usaba mucho, últimamente me decantaba mas por usar Box, pero en las ultimas semanas, he ido de un lado a otro y he tenido que buscarme una solución para poder trabajar en múltiples ordenadores, continuando mi trabajo donde lo había dejado y sincronizado. Aunque generalmente uso para sincronizar el trabajo Git, me he visto en la situación que no he podido realizar unos commits operativos, por lo tanto he tenido que recurrir a esta opción para tenerlo todo sincronizado.

El escenario

Las maquinas que he usado son o bien Linux, o Mac, en el caso de los Windows… lo siento no suelo usarlo para desarrollar.

Vamos a suponer que todos tenemos Dropbox, si no os podéis hacer una cuenta de las gratuitas, en la cuenta de Dropbox, he creado una cuenta llamada Devel.

Instalamos Dropbox, si no lo tenemos instalado en nuestro ordenador, y en mi caso como no me interesa sincronizar nada mas que la carpeta Devel, suelo hacer una sincronización selectiva y decir que solo me sincronice esta carpeta.

Una vez instalado, tanto en Linux la carpeta de Dropbox se nos instala en «/home/nuestroUsuario/Dropbox», en Mac se instala en «/Users/nuestroUsuario/Dropbox».

Ahora, si estamos en nuestro equipo principal de desarrollo copiamos y pegamos las carpetas principales de nuestros proyectos dentro de la carpeta «Devel», así se nos subirá todo a nuestra carpeta de Dropbox.

Configurando Apache

En linux

Los proyectos que hemos subido, por lo menos en mi caso, son proyectos PHP, alguno de los cuales necesito probarlos en Apache,  para hacer que nuestros proyectos en Dropbox funcionen en Apache los mas recomendable es instalar el modulo Userdir. Para hacerlo abrimos una consola y ejecutamos el siguiente comando para activar el modulo

sudo a2enmod userdir

Una vez habilitado el modulo este nos dira que reiniciemos apache, no lo hacemos aun, ya que tenemos que configurar este modulo, ya que por defecto este nos habilita probar los proyectos o web que estén situados en la carpeta public_html ubicada en nuestro home.

En la terminal editamos el fichero de configuración userdir.conf

vim /etc/apache2/mods-available/userdir.conf

El archivo original es asi

<IfModule mod_userdir.c>
    UserDir public_html
    UserDir disabled root
    <Directory /home/*/public_html>
        AllowOverride FileInfo AuthConfig Limit Indexes
        Options MultiViews Indexes SymLinksIfOwnerMatch
        IncludesNoExec
        <Limit GET POST OPTIONS>
            Require all granted
        </Limit>
        <LimitExcept GET POST OPTIONS>
            Require all denied
        </LimitExcept>
    </Directory>
</IfModule>

Lo modificamos y lo dejamos así

<IfModule mod_userdir.c>
    UserDir Dropbox/devel
    UserDir disabled root
    <Directory /home/*/Dropbox/devel>
        AllowOverride All
        Options MultiViews Indexes SymLinksIfOwnerMatch
        IncludesNoExec
        <Limit GET POST OPTIONS>
            Require all granted
        </Limit>
        <LimitExcept GET POST OPTIONS>
            Require all denied
        </LimitExcept>
    </Directory>
</IfModule>

Con esto habilitamos el directorio de Dropbox/devel como directorio personal de desarrollo.

Antes de reiniciar el servidor es necesario cambiar los premisos de la carpeta Dropbox. Os recomiendo agregar vuestro usuario al grupo www-data y a continuación cambiar los permisos de esta manera, y una vez cambiados ya podemos reiniciar el servidor Apache.

sudo chmod -R g+rx Dropbox

Servidores DNS alternativos a los de nuestro ISP

Muchas veces aunque tengamos conexión a internet no podemos acceder a esta, tipica pantalla de no hay conexión. Estas situaciones son en las que nos acordamos en la familia del proveedor de servicios y desistimos de llamar por telefono para que nos digan que reiniciemos el router. Muchas de esas veces, no todas, suele ser un problema con el servidor DNS de nuestro proveedor de servicios, en esta pagina web teneis unos cuantos que podeis aprovechar para sustituirlos por los vuestros actuales, o simplemente utilizarlos cuando os pasen estas cosas y poder solucionar o descartar este problema. Os recomiendo los de Google, sobre todo el 8.8.8.8 ya que es muy facil de recordar y la disponibilidad esta cercana al 100%.

http://bitelia.com/2013/04/servidores-dns-libres-y-gratuitos

30 aniversario de la presentación del primer Mac por Steve Jobs

La semana pasada fue el 30 aniversario de Mac, y mañana 30 de Enero es el 30 aniversario de la presentación del primer Mac. Os dejo el video de esa presentación

Entrada original en inglés

Intentando recuperar la capacidad de la batería de mi Mac

No suelo trabajar desconectado con el portátil, algo que en teoría yo pensaba que no era algo malo para la batería, y en realidad no lo es tanto, pero de vez en cuando tienes que dejar que se descargue para que la vida de esta sea mas larga, y sobre todo, para que el día que uno necesite trabajar sin un enchufe al lado, nuestro portátil no se nos quede sin batería a la primera de cambio.

Aumentar la vida de la batería de nuestro portátil Mac

Si nuestro portátil es mas o menos nuevo, y solemos trabajar con el enchufado, es una buena idea suscribirnos al este calendario que nos proporciona Apple, o también podemos crear nosotros, ya que básicamente es, una vez al mes trabajar desenchufado hasta que se agote la batería del portátil, una vez agotada, cargarlo totalmente.

Reparar batería en nuestro portátil Mac

Reparar Bateria

La imagen de Reparar Batería, es lo que aparece en mi portátil si hago clic encima de la batería en mi portátil. Y en términos de tiempo diré que la batería a día de hoy me dura entre una hora y una hora y cuarto, lo cual es poco. Como he dicho antes, yo suelo usar el portátil conectado a la corriente eléctrica, y ni tenia el calendario de los cliclos de carga y desde luego no los hacia, lo que si hacia era, si trabajaba con batería, gastarla del todo y una vez gastada, conectar el adaptador de corriente, supongo que al hacer esto hace que a día de hoy, aun me dure la batería lo que me dura, ya que tengo que decir que el portátil tiene ya 5 años.

Información de la batería
Información de la batería

Si accedo a la información del sistema de mi Mac esto es lo que me aparece, y lo que mas llama la atención es la capacidad de plena carga que tiene ahora la batería 1771 comparada con la capacidad que debería tener que es 4100, lo cual supone menos del 50% de su capacidad original.
Buscando por las paginas de soporte de Apple, he encontrado una en la cual se detalla el proceso de recalibración de la batería. Este proceso se divide en los siguientes 6 pasos:

  1. Conecta el adaptador de corriente y carga la batería del hasta que el anillo de luz o el indicador LED del enchufe del adaptador de corriente pase a verde y el medidor de la barra de menús indique que la batería está totalmente cargada.
  2. Deja que la batería se mantenga totalmente cargada durante un mínimo de dos horas. Es posible utilizar el ordenador durante este tiempo siempre que el adaptador esté enchufado.
  3. Desconecta el adaptador de corriente con el ordenador encendido; de este modo, el ordenador pasará a funcionar con la carga de la batería. Puedes utilizar el ordenador durante este tiempo. Cuando el nivel de la batería descienda, aparecerá en pantalla un cuadro de diálogo advirtiéndote de que el nivel de la batería es bajo.
  4. Guarda tu trabajo cuando esto suceda. Sigue utilizando el ordenador; cuando la batería esté casi agotada, el ordenador entrará automáticamente en el modo de reposo
  5. Apaga el ordenador o déjalo en reposo durante cinco horas como mínimo.
  6. Conecta el adaptador de corriente y déjalo conectado hasta que la batería se recargue totalmente.

Apple.com – Calibración de la batería para un rendimiento óptimo

Apple.com – Baterias

PHP en Mac OS X 10.9 Mavericks – Mac OS X Tips

Mac OS X MavericksYa ha pasado mas de una semana desde la llegada del nuevo Mac OS X Mavericks, y tengo que decir que me esta gustando bastante, a parte de ser gratuito, funciona muy bien.

Una de mis «sorpresas» ha sido comprobar que la configuración que tenia para el desarrollo de PHP ha desaparecido, y he tenido que remontarlo todo, pero vamos no me ha supuesto mucho tiempo.

Cambio en la versión de PHP.

En Mac OS 10.8, creo recordar que la versión que tenia instalada era la 5.3.14, estoy hablando un poco de memoria, pero seguro que era la 5.3, en esta nueva versión tenemos de serie la 5.4.17, si queréis comprobarlo solo tenéis que abrir una terminal y escribir php -v

¿Donde esta mi PEAR?

Así es, como suena, todo mi directorio con las librerías PEAR ha desaparecido, también decir que lo tenia dentro del sistema y no en proyecto así que esto puede llegar a ser comprensible,  pero si abrimos un terminal y vamos al directorio  /usr/lib/php nos encontraremos un ejecutable llamado install-pear-nozlib.phar se nos instalara PEAR, no olvidar instalarlo como root.


sudo install-pear-nozlib-phar

¿Yo tenia el XDebug instalado, no?

Si cambiamos el PHP cambiamos las extensiones, así que si teníamos instalado por ejemplo el XDebug pues ya yo esta, así que toca reinstalarlo. Lo mas sencillo, el metodo PECL, pero antes de ejecutarlo es mejor que instaléis las «command line development tools’ ya que si no lo hacéis, casi seguro que os saldrá el siguiente error.


fatal error: 'php.h' file not found
#include <php.h>
         ^

Instalar command line development tools


sudo xcode-select --install

Una vez instalado ya podemos instalar el Xdebug


sudo pecl install xdebug

Una vez instalado tenemos que agregar la linea «zend_extension=xdebug.so» a nuestro php.ini, esto lo veremos  en el siguiente apartado, pero si agregamos esa linea como nos dicen nos dará error, la linea que tenemos que agregar para que nos funcione es la siguiente


zend_extension = "/usr/lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20100525"

¿Donde esta el php.ini?

La respuesta a esta pregunta es sencilla, de serie no esta como tal, esta como php.ini.default, al cual tenemos que cambiarle el nombre a php.ini o crear un enlace simbólico a este, para que la configuración se nos aplique. Este fichero podemos encontrarlo en el directorio /etc, y es un fichero de solo lectura, así que si queremos modificar algo o bien le cambiamos los permisos a escritura mientras lo editamos, o si usamos el vi o vim, los cuales tengo que decir que para estas cosas de configuraciones yo los uso siempre, guardamos los cambios con wq!.

Cosas que agregar al php.ini

En el fichero no están definidos los path de búsqueda, así que buscar donde dice include_path y agregar, los directorios que queremos incluir. Por ejemplo, si tenemos instalado PEAR querremos incluir en el path el directorio de PEAR.


include_path = ".:/usr/lib/php/pear"

Si usais el vi/vim una manera muy sencilla de llegar hasta esta linea es hacer lo siguiente una vez abierto el fichero:

Pulsamos ESC a continuación escribimos /include_path y pulsamos ENTER, y así nos va hasta la linea donde pone include_path.

Si la linea empieza con ; quitarlo ya que sino continuara siendo un comentario.

En el ejemplo anterior de la extensión de Xdebug, una manera muy sencilla de agregar la linea, como esta se puede poner al final del fichero podemos hacer lo siguiente:


sudo echo zend_extension = "/usr/lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20100525" >> /etc/php.ini

Error «REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED» – Linux Tips

Puede ser que alguna vez al cambiar algún ordenador, y asignarle la ip que tenia el
anterior o reinstalar un sistema en la misma maquina, al intentar
conectarnos via ssh al ordenador nos da el siguiente error :
 

@ WARNING: REMOTE HOST IDENTIFICATION HAS CHANGED! @
IT IS POSSIBLE THAT SOMEONE IS DOING SOMETHING NASTY!
Someone could be eavesdropping on you right now (man-in-the-middle attack)!
It is also possible that a host key has just been changed.
Y luego unas cuantas cosas mas.
Este mensaje quiere decir que la clave que tenemos guardada de esa dirección no corresponde
con la clave que tiene actualmente. Para solucionarlo tenemos que borrar la clave que teníamos
anteriormente. Para hacerlo lo hacemos así,  desde nuestro home:
ssh-keygen -f ".ssh/known_hosts" -R <direccion IP o hostname a borrar>

Instalación de impresoras en Mac OS X – Mac OS X Tips

AppleAunque parezca mentira hay impresoras, sobre todo las láser, que no acaban de llevarse bien con Mac OS X, sobre todo si tienen que acceder a la impresora vía red. Me ha sucedido que algunos Mac en un principio se configuran bien con la impresora láser de red, pero a la hora de imprimir 1 pagina se puede convertir en mas de 100 y todas con caracteres extraños en el principio del papel.
Googleando descubrí estas paginas web, y siguiendo los pasos de la primera y cambiando el driver en el Mac por el nuevo, la impresión funciona correctamente.
Como nota dire que la impresora de red laser es una Ricoh.

http://www.linuxfoundation.org/collaborate/workgroups/openprinting/macosxpxlmono
http://gimp-print.sourceforge.net/MacOSX.php

Enhanced by Zemanta

Editor de RegExp, expresiones regulares Online – Utilidades Web

He encontrado este editor online de expresiones regulares que es muy completo y muy útil. Tiene ejemplos de funciones y va analizando lo que vas poniendo poco a poco, de tal manera que se puede ir interpretando que va ha hacer el patrón.

RegExr.

Enhanced by Zemanta