El uso de atajos de teclado en las aplicaciones que usamos día a día nos puede ayudar a la hora de manejarnos con mas fluidez y rapidez a la hora de realizar tareas, por ejemplo si queremos avanzar pagina con Chrome pulsaremos la barra espaciadora, o si queremos ir al final de la pagina, si usamos Mac, pulsaremos CMD + Flecha hacia abajo, y para ir al principio CMD + Flecha hacia arriba. Os dejo aquí el enlace donde podéis consultar todos los atajos de teclado de Google Chrome
Required en radio o checkbox multiple
A veces cuando diseñamos un formulario tenemos que incluir en este elementos radio o checkbox, y queremos que estos sean obligatorios, en el resto de elementos lo podemos tener claro le ponemos el atributo «required» y ya, pero estos elementos sueles dar multiples opciones, entonces que hacemos, lo ponemos en todos el atributo «required», pues si, esa es una de las soluciones, pero hay otra mas sencilla, que es ponerlo solo en el ultimo.
<input type='checkbox' name='opcion' value='si' required> <input type='checkbox' name='opcion' value='no' required>
<input type='checkbox' name='opcion' value='si'> <input type='checkbox' name='opcion' value='no' required>
Ejemplo: http://www.sacredheartprimary.co.uk/macss-js/webforms2/testsuite/021.html
Error en Adobe PDF: no había paginas seleccionadas para imprimir
Igual os ha aparecido este error a la hora de imprimir PDF, una vez abierto lo mandas a imprimir y pam ventanita «No pudo imprimirse el documento» y a continuación «No había páginas seleccionadas para imprimir», pues bien esto sucede por que en la versión de Adobe que teneis instalada esta marcada la opción de «Activar modo protegido al iniciar», y si queremos imprimir tenemos que desactivar esta opción. Para desactivarla vamos a EDICION > PREFERENCIAS y en el menu del margen izquierdo vamos a SEGURIDAD (mejorada) y desactivamos la casilla de «Activar modo protegido al iniciar», sale un cartel avisándonos de lo que hemos hecho lo aceptamos y reincidamos Adobe, ahora probamos a imprimir y listo.
Instalar Zend Server 7 en Linux Mint
Seguramente a muchos no les gusta el Zend Server, unos dirán que es muy pesado, que consume muchos recursos, que es muy lento, que mejor montar un Apache puro con php, etc …, pero a la hora de desarrollar, es muy completo y nos ofrece un montón de ayudas, una de ellas es el Z-Ray que aparece en esta versión, con el que desde el propio navegador web podemos acceder a los procesos y a las consultas que realiza a la base de datos sin tener que habilitar el depurador, simplemente genial.
En fin, si os descargais la versión de Linux y usais Centos, Red Hat, Debian o Ubuntu, no tendréis problema a la hora de instalarlo, pero si usais otra distro como Linux Mint, os dara un error diciendo que no lo podeis instalar, la solución a este problema es sencilla, editamos el fichero que lanzamos para la instalación install_zs.sh y en la linea 17 donde pone:
SUPPORTED_OS='CentOS|Red Hat Enterprise Linux Server|Enterprise Linux Enterprise Linux Server|SUSE|Debian GNU/Linux|Ubuntu|Oracle Linux Server'
Agregamos al final Linux Mint o el nombre del sistema que estamos usando
SUPPORTED_OS='CentOS|Red Hat Enterprise Linux Server|Enterprise Linux Enterprise Linux Server|SUSE|Debian GNU/Linux|Ubuntu|Oracle Linux Server|Linux Mint'
Una vez modificado volvemos a lanzar la instalación y se instala correctamente
Atajo de teclado para bloquear la pantalla en Linux
Para los que usamos Linux y no queremos dejar nuestra pantalla a la vista de todo el mundo cuando no estamos delante del ordenador, el tener que ir con el ratón a usuario bloquear igual puede parecer un poco escondido, esto depende también de la versión que se use, en fin, si usais Linux Mint o Ubuntu, podéis bloquear la pantalla de una manera rápida pulsando:
Ctrl + Alt + l
Windows Tip – Maximize a Window from the Keyboard
Eliminar copias antiguas de Backuppc
Backuppc, para quién lo lo conozca, dire que es un servidor para realizar copias de seguridad de otros ordenadores. Estas copias las puedes programar cuando quieras, puedes decirle que te haga incrementales diarias y una completa semanal, tener almacenado un ciclo de copias de los dias que quieras, y todo eso gestionado via web, vamos una maravilla.
En caso que tengais ya el host borrado lo de antes no os sirve, y para poder borrar lo que os queda en el servidor seguir los siguientes pasos:
</div><div>su backuppc</div><div>./usr/share/backuppc/bin/BackupPC_nightly 0 255</div><div>
Crea libros de programación y ejercicios con GitBook
Este es un proyecto con el cual podemos crear nuestros libros de cursos de programación o webs con ejercicios. Os recomiendo que veais el ejemplo de curso de Javascript
Errores en Bind Unexpected RCODE (REFUSED) resolving
Si mantenemos algun servidor DNS interno, puede que si nos vamos a mirar los logs de sistema, por ejemplo el daemon.log nos encontremos con alguno de estos errores producido desde el named:
named[...]: unexpected RCODE (REFUSED) resolving '..':ipaddr#53 named[...]: unexpected RCODE (SERVFAIL) resolving '...': ipaddr#53
Función para eliminar los espacios no deseados dentro de un texto
Alguna vez nos podemos encontrar con que a la hora de que el usuario introduzca texto en nuestra aplicación, este de una manera «no voluntaria» nos ponga espacios en blanco extra. Esto lo podemos solucionar de una manera simple con un trim() o ltrim() o rtrim(), ¿pero que pasa si los espacios extras estan dentro del texto? Para esto he creado una función la cual nos deja solo un espacio entre palabras.
<?php | |
function quitaEspacios($texto) | |
{ | |
$partes = explode(' ', $texto); | |
$textoLimpio = ""; | |
foreach ($partes as $parte) { | |
if (strlen($parte) > 0 || $parte != "") { | |
$nombreLimpio .= $parte." "; | |
} | |
} | |
return trim($nombreLimpio); | |
} |