Archivo de la categoría: Utilidades

Atajos de teclado de Google Chrome

El uso de atajos de teclado en las aplicaciones que usamos día a día nos puede ayudar a la hora de manejarnos con mas fluidez y rapidez a la hora de realizar tareas, por ejemplo si queremos avanzar pagina con Chrome pulsaremos la barra espaciadora, o si queremos ir al final de la pagina, si usamos Mac, pulsaremos CMD + Flecha hacia abajo, y para ir al principio CMD + Flecha hacia arriba. Os dejo aquí el enlace donde podéis consultar todos los atajos de teclado de Google Chrome

Atajos de teclado Google Chrome

Anuncio publicitario

Eliminar copias antiguas de Backuppc

Backuppc, para quién lo lo conozca, dire que es un servidor para realizar copias de seguridad de otros ordenadores. Estas copias las puedes programar cuando quieras, puedes decirle que te haga incrementales diarias y una completa semanal, tener almacenado un ciclo de copias de los dias que quieras, y todo eso gestionado via web, vamos una maravilla. 

El unico problema que he encontrado, es si por algún casual decidimos no seguir haciendo copias de seguridad de un servidor y queremos eliminar las copias antiguas, ya que esto si lo hacemos eliminando el host desde la web, se borra el host, pero no las copias, asi que antes de borrar el fichero de host es mejor seguir las instrucciones que vienen en el siguiente enlace, y por medio de un script podemos borrar el host y las copias, ademas de poder borrar las copias anteriores a una fecha determinada, esta muy bien, eso si hay que ejecutarlo como usuario backuppc, no como root.

Si teneis instalado el backuppc en Ubuntu puede que os de el error de declare not found al lanzar el script, para solucionarlo solo teneis que cambiar el #bin/sh! por #bin/bash!

 

En caso que tengais ya el host borrado lo de antes no os sirve, y para poder borrar lo que os queda en el servidor seguir los siguientes pasos:

</div><div>su backuppc</div><div>./usr/share/backuppc/bin/BackupPC_nightly 0 255</div><div>

Crea libros de programación y ejercicios con GitBook

Este es un proyecto con el cual podemos crear nuestros libros de cursos de programación o webs con ejercicios. Os recomiendo que veais el ejemplo de curso de Javascript

Novedades en Twitter

Twitter se actualiza constantemente, y alguna de las nuevas funciones que se implementan pueden sernos de utilidad o no. Unas de esas novedades son:

Ver cuanta gente lee nuestros Tweets. Lo cual si nos dedicamos a las redes sociales puede sernos de utilidad para saber si nuestra campaña esta llegando a la gente o no esta llegando.

Etiquetar a nuestros amigos en las fotos.  Con esta nueva función Twitter implementa algo que ya tienen Instagram y Facebook.

http://www.theverge.com/2014/3/21/5534710/twitter-experimenting-with-showing-how-many-people-saw-your-tweets

http://www.notiserver.com/blog_proc.asp?Seleccion=2814

Convertidor de RGB a Hexadecimal

Seguramente en algún momento mientras estamos desarrollando hemos necesitado convertir un color de RGB a Hexadecimal, por ejemplo, en los nuevos diseños de paginas web, se esta empezando a usar cada vez mas el RGB o RGBA a la hora de establecer los colores, y puede que necesitemos trasladar ese color a hexadecimal, para ello podemos usar la siguiente pagina web para que nos convierta el color http://www.javascripter.net/faq/rgbtohex.htm

Conocer la longitud y latitud en Google Maps

Si habéis trabajado o trabajáis, os pensáis trabajar con el API de Google Maps, esta web os va a ser de mucha utilidad http://universimmedia.pagesperso-orange.fr/geo/loc.htm ya que poniéndole la dirección del lugar que buscáis o moviendo el marcador os va a devolver la latitud y longitud, y nos va a venir muy bien para poder diseñar nuestros propios mapas con el API de Google Maps.

Web de la API v3 de Google Maps https://developers.google.com/maps/documentation/javascript/?hl=es

Utilidad para la conversión de dígitos binarios – Utilidades Web

En alguna ocasión puede suceder que a la hora de especificar las unidades en algún fichero de configuración no podamos utilizar unidades mas amigables, como los Megas o los Gigas, y tengamos que especificarlo en Kilobytes o bytes. Para esas ocasiones esta web nos puede ser de bastante utilidad.

http://www.onlineconversion.com/computer_base2.htm